Hola Equipo y compañeros de la Maestría en Tecnología Educativa, les comparto mi cuadro, según la consigna.
Elaborado por: Jorge Armando Manzano Martínez
Aprendizaje Autónomo | Aprendizaje Colaborativo |
Se asume el reto de cultivar habilidades en los alumnos para dirigir su propio aprendizaje. | Tienen como finalidad llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente. |
Son capaces de tomar sus propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir que concierna a todos. | La participación de los integrantes del grupo debe ser directa y exista entre ellos el compromiso y la voluntad de hacer las cosas juntos. |
Los elementos que lo caracterizan son: La facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseado. | Los elementos que lo caracterizan son: Responsabilidad individual, interdependencia positiva, habilidades de colaboración, interacción promotora, proceso de grupo. |
Esta autonomía debe ser el fin último de la educación, que se expresa en saber aprender a aprender | Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar. La comunicación y la negociación son claves en este proceso. |
Capaz de seleccionar las estrategias más adecuadas para lograr sus metas de aprendizaje de modo consciente e intencional | Una situación se denomina colaborativa si las parejas están: a) más o menos en el mismo nivel y existe simetría, b) tienen una meta común y c) bajo nivel de división del trabajo. |
Las estrategias de aprendizaje que logran desarrollar un aprendizaje autónomo son: | Sus características principales son: La interactividad y la sincronía de la interacción, |
Estrategias afectivo motivacionales: implica que el estudiante desarrolle autoconfianza en sus capacidades y habilidades, así como una motivación intrínseca hacia la tarea o actividad de aprendizaje que debe realizar. | Valora la contribución individual dado que cada miembro del grupo asume íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la vez que al socializarla recibe las contribuciones del grupo |
Estrategias de autorregulación: requiere que el estudiante haga una revisión continua de sus avances, dificultades y éxitos en la tarea según el objetivo del aprendizaje, por lo anterior debe ser capaz de aplicar medidas de solución para lograr su propósito. | Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar |
Estrategias de autoevaluación: el estudiante debe comparar los avances que va obteniendo y valorar la efectividad de la planificación realizada y de la actuación en curso. | Obliga a la autoevaluación del grupo. El aprendizaje colaborativo exige evaluar la efectividad del grupo, evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos |
Manrique Villavicencio L. (2004) “El aprendizaje autónomo en la educación a distancia" Recuperado el 04/12/2010 en la liga de internet: http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
Zañartu Correa L. M. (2003) Con Texto Educativo Nº 28. “Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red" Recuperado el 04/12/2010 en la liga de internet: http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario